Sistemas de eliminación de humedad por capilaridad

¿Cómo saber qué sistema es el más eficaz?


En el mercado hay varios sistemas de eliminación de humedad capilar, tanto sistemas físicos como electrónicos, y la información es muy poco clara. Todos estos sistemas eliminan la humedad por capilaridad, que es la humedad que asciende desde el terreno sobre el que se asienta el edificio y se deposita en el interior de los muros y soleras en contacto con él, produciendo los efectos perniciosos que conocemos tales como salitre, manchas, desconchones de los revestimientos, mal olor, etc.

Existe una gran confusión, creada en su mayor parte por las propias empresas de eliminación de humedades que, guiadas por el afán de vender sus productos, desprestigian los de la competencia de manera desleal, favoreciendo la confusión de los clientes, que acaban por no saber qué sistema podrá solucionar su problema de humedades.

Vamos en primer lugar a enumerar y describir brevemente cada uno de los sistemas que existen para eliminar las humedades por capilaridad en los edificios. Son los siguientes, por orden de aparición en el mercado:

  1. CORTE DE LA BASE DEL MURO POR BATACHES. 

Se trata de cortar el muro afectado en su apoyo sobre la solera, por tramos alternos, impermeabilizar los impares en su base y reparar el corte, repitiendo la operación en los tramos pares, realizando la misma obra de impermeabilización y reparación de las zonas afectadas por el corte.

Se trata de una solución anticuada y obsoleta, que debilita la estructura del muro y no soluciona las posibles humedades existentes en la solera. Además supone un gran coste en mano de obra y por tanto un alto presupuesto, además de los inconvenientes que toda obra de albañilería conlleva. No sirve para muros de sótano o contra terreno.


2. ELECTROÓSMOSIS ACTIVA. 

Consiste en la introducción en los muros, en su parte superior e inferior, de unos electrodos metálicos que se conectan entre sí, y a través de los cuales se hace circular una corriente, provocando el descenso de la humedad desde la zona superior del muro ala parte inferior del mismo, originando el secado del mismo.

Cuando apareció, se consideró una solución revolucionaria porque evitaba el tener que cortar los muros en su base, solución descrita en el apartado 1. Con el tiempo se vio que el sistema era bastante complicado y caro de instalación, y que además los electrodos introducidos en los muros se oxidaban y perdían eficacia. Hoy en día es una solución muy poco utilizada, cara y requiere obra de albañilería.


3. ELECTROÓSMOSIS PASIVA. 

Consiste en la realización de un cajeado perimetral de la base de los muros del edificio a secar, introduciendo en dicho cajeado un cable de cobre continuo, que hace de ánodo, que cada cierto espacio se conecta mediante picas con el interior del muro. Se conecta a tierra, mediante una pica, que hace de cátodo. El agua desciende hacia el terreno.

Tiene los mismos inconvenientes que la electroósmosis activa, porque es cara de instalación requiriendo mucha obra de albañilería.


4. INYECCIONES QUÍMICAS. 

Consisten en inyectar en la base de los muros mediante perforaciones en el mismo cada 12-14 cm unas resinas o líquidos que “empapan” la base del muro y que, cuando secan, cristalizan creando una barrera impermeable que impide que la humedad existente en el terreno ascienda por el muro.

Es una solución parcial, pues no soluciona los problemas de capilaridad en las soleras, además de muy costosa en mano de obra y cara, además de los inconvenientes que toda obra de albañilería conlleva. No sirve para muros de sótano o contra terreno. En los casos de muros contra terreno o de sótano, las empresas que utilizan este sistema, proponen y presupuestan el “encubado” de los muros, operación que consiste en la aplicación sobre la superficie del muro enterrado de varias capas de mortero impermeable, que NO solucionan el problema de la humedad en el interior de los muros, que continuan húmedos.

5. ELECTROÓSMOSIS INALÁMBRICA. 

Consiste en un equipo electrónico que se coloca directamente en un enchufe, y emite ondas electromagnéticas de baja frecuencia y de una determinada forma, que se transmiten de forma aérea, provocando que la humedad del interior del muro descienda hasta el terreno. Lo hace de la siguiente manera: La molécula de agua existente en el terreno, no es eléctricamente “neutra” sino que tiene una pequeña carga positiva (+), debido a las sales que lleva disueltas procedentes del terreno. Toda edificación en la que se producen humedades lleva una pequeña carga negativa (-) en los muros y soleras apoyados sobre el terreno, hasta una altura determinada, llamada “línea neutra”, debido a distintas ondas magnéticas y gravitacionales que se generan en su proximidad. En esta situación, el agua del terreno (+) es atraída por el muro cargado negativamente(-) y provoca el ascenso capilar en el interior del muro o solera.

El equipo de electroósmosis inalámbrica carga positivamente el muro afectado por humedad invirtiendo la polaridad de éste, que pasa de (-) a (+). En esta situación, el agua del terreno (+) se ve rechazada por el muro, también cargado (+), con lo que el aporte capilar de agua al muro se detiene definitivamente, provocando el paulatino secado del mismo, por evaporación en su mayor parte. Su alcance es de 16 m de radio, los más potentes del mercado.

Es un sistema muy eficaz y no necesita obra alguna. Sí se recomienda, como en TODO SISTEMA de secado de muros por capilaridad, el saneado de los revestimientos de los muros, porque es bueno que dichos revestimientos sean transpirables para que el secado sea más rápido. Por tanto, es conveniente eliminar el yeso (que estará “muerto” debido a la humedad y además tendrá sales, que son muy higroscópicas, es decir, absorbentes de humedad, incluso de la humedad ambiente), y las pinturas plásticas porque son impermeables y dificultan el secado.


6. SISTEMA ELECTROFÍSICO. 

Consiste en un equipo electrónico que se coloca en una pared afectada por humedad, y que emite ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia, que se transmiten a través del material del muro sobre el que se apoyan y que es alimentado por un adaptador de corriente de 12 V. Disponen de una antena de bobina de cobre esmaltado que transmite las ondas al material del edificio, a través del cual se transmiten a las zonas afectadas por la humedad. Estas ondas provocan que las moléculas de agua que se encuentran en el interior de los muros afectados por humedad capilar, cambien de orientación y desciendan hasta el terreno. Su alcance es de 6, 9, 12 m. Hay empresas que ofertan equipos de hasta 30 m de radio.

El sistema necesita apoyarse sobre un muro de carga del edificio, para que la transmisión de las ondas sea mejor. Se recomienda instalarlo sobre muros macizos de ladrillo, piedra, etc. de al menos 15 cm de espesor. No se recomienda sobre tabaquería ni muros huecos.

Es preferible instalarlo en las partes bajas del muro afectadas por humedad.

Es un sistema eficaz y no necesita obra alguna. Sí se recomienda, como siempre que se trata de humedades por capilaridad por capilaridad, el saneado de los revestimientos de los muros, porque es bueno que dichos revestimientos sean transpirables para que el secado sea más rápido. Por tanto, es conveniente eliminar el yeso (que estará “muerto” debido a la humedad y además tendrá sales, que son muy higroscópicas, es decir, absorbentes de humedad, incluso de la humedad ambiente), y las pinturas plásticas porque son impermeables y dificultan el secado.


7. SISTEMAS PASIVOS DE SECADO. 

Consisten en una o varias antenas de resonancia, que emiten, en contrafase, las ondas electromagnéticas y gravitacionales que detectan a su alrededor. Estas ondas detectadas son las causantes de la carga negativa (-) existente en los muros. Al emitir las ondas que reciben en contrafase, anulan aquéllas haciendo que en el muro vaya descendiendo paulatinamente su carga negativa y, por tanto, el poder de atracción del muro sobre las moléculas de agua del terreno, descendiendo la humedad en su interior, también por evaporación, como en los otros sistemas. Su alcance es de una media de 12 m de radio.

No necesitan conectarse a ningún tipo de corriente. Es una ventaja pero desconozco su grado de eficacia. Su precio es muy alto.


De esta primera enumeración de los sistemas de secado existentes en el mercado, podemos extraer las siguientes PRIMERAS CONCLUSIONES:


A.- Los sistemas (1) CORTE DE LA BASE DEL MURO POR BATACHES, y (4) INYECCIONES QUIMICAS podemos considerarlos sistemas “a extinguir”, debido a su alto precio, a su prestación limitada a la eliminación de las humedades sólamente en la base de los muros y no en las soleras ni en los muros contra terreno, y a la existencia de los sistemas electrónicos, más económicos, muy fáciles de instalar, de bajísimo coste de consumo de energía eléctrica (de entre 4,00€ y 15,00€ € de gasto anual) y a que eliminan tanto la humedad en los muros como en soleras y muros contra terreno. Si todavía se utilizan los sistemas de inyecciones químicas (el de corte de los muros en su base apenas existe), es debido a la gran propaganda mediática que realizan las empresas que lo instalan, y al desconocimiento del público en general de los nuevos sistemas electrónicos existentes.

B.- Los sistemas (2) ELECTROOSMOSIS ACTIVA y (3) ELECTROOSMOSIS PASIVA prácticamente ya no se utilizan, porque quien conoce estos sistemas, sabe de la existencia de la ELECTROOSMOSIS INALÁMBRICA y del SISTEMA ELECTROFISICO, que mejoran sustancialmente a ambos, tanto en prestaciones, alcance, vida útil, precio, consumo de energía, facilidad de colocación y bajo coste de implantación.

C.- El sistema (5) ELECTROOSMOSIS INALAMBRICA es , a nuestro juicio, el mejor sistema de eliminación de humedades por capilaridad de los existentes actualmente en el mercado, teniendo en cuenta también que sus ondas se transmiten por el aire (es inalámbrico, son ondas de radio), sus ondas son inofensivas para las personas y seres vivos como lo acredita el Certificado que poseen estos sistemas), se puede colocar en cualquier lugar, a cualquier altura y tienen un alcance medio de 16 m de radio (unos 800 m2 de superficie tratada).

El equipo que fabrica y comercializa MUROTERM, con un alcance de 16 m de radio, el MUROTERM MTH-300, tiene un precio de 33.000 MXN + IVA. 


D.- El sistema (6) SISTEMA ELECTROFISICO es también eficaz, pero requiere en su colocación apoyarse sobre un muro de carga macizo (ladrillo, piedra, hormigón, etc.), de 15 cm de espesor mínimo porque sus ondas son de bajísima frecuencia ULF (Ultra Low Frequencies), rango de frecuencias de la voz humana, que sólo se transmiten a través de los materiales de construcción, no a través del aire. Existen equipos de distintos radios de cobertura, desde 4 hasta 30 m de radio. Sus precios varían en función de su alcance.

Los equipos que fabrica y comercializa MUROTERM, con un alcance de 6,9,y 12 m de radio, el MUROTERM MSE 6M, MUROTERM MSE 9M MUROTERM MSE 12M tienen un precio de 800,00€ + IVA, 1000,00€ + IVA, y 1.200,00€ + IVA, respectivamente. En México no los comercializamos pero puede comprarlos directamente en España y se lo envían.


E.- Los (7) SISTEMAS PASIVOS DE SECADO son equipos que no necesitan conectarse a ninguna fuente de energía, por tanto de consumo “0”. Desconocemos su eficacia y su precio es muy elevado, de unos 6.500,00€ (los de mayor difusión comercial) para cubrir una vivienda de 100 m2.